El lunes pasado tuvimos un encuentro-cine-debate sobre la Guerra de Malvinas en la facultad, como parte del trabajo de integración curricular de las materias de Historia Sociopolítica y del Periodismo Argentino y Redacción Periodística I. Vimos un documental altamente recomendable, llamado “No tan nuestras”, dirigida por Ramiro Longo, con el relato en primera persona de Sergio Delgado, ex combatiente. Además, tuvimos oportunidad de charlar con otros ex combatientes, incluido Sergio. Un gran acierto de la profe Ferradás.
Lo primero que tengo que decir es que yo nunca fui muy afecto a la historia. También tengo que decir que las Islas Malvinas no me quitan el sueño. Sin embargo, poder conocer las historias de estos hombres que con convicción u obligados tuvieron que jugárselas en una guerra no deja de producirme escalofríos. De todo el tema Malvinas, ellos son los únicos que me generan un gran respeto, aunque no coincida con la mayoría de sus puntos de vista actuales, pero sí con sus reclamos de un trato digno y el reconocimiento que merecen concretado en apoyo y contención por parte del Estado. Y también de la sociedad toda, claro.
Al escucharlos, la primera conclusión que surge es que cada combatiente fue una guerra distinta. Algunos fueron como voluntarios y estaban compenetrados con la defensa de la soberanía sobre las islas. Otros, obligados, estaban ahí y lo único que querían era poder volver a sus casas. Algunos pasaron hambre y otros no tuvieron problemas. A algunos no les funcionaban las armas y a otros sí. Algunos recibían cartas y otros no. Dependía mucho de la posición en el campo de batalla. Quienes estaban más cerca de Puerto Argentino, accedían a mejores recursos.
Les recomiendo mucho tratar de ver “No tan nuestras” porque es un documental muy distinto a las otras películas sobre Malvinas, narrada por un capo que se toma todo con mucho humor, pero mucho realismo y con el sufrimiento en la mirada.
Les pego algunos fragmentos de lo que cuenta Sergio Delgado en la película:
“Me despedí de mis viejos y me fui… íbamos sin saber a dónde íbamos, qué estaba pasando… en bolas estábamos. Yo iba y era parte del rebaño”.
“Yo me di cuenta recién de que estábamos en guerra a partir de que llegué a Malvinas y me puse en un lugar y empezaron a caer bombas. Los tipos estaban a 14.000 kilómetros, qué me iba a imaginar que iban a venir”.
“Enfocamos como para ir para el lado de montañas fue muy duro llegar, teníamos mucho equipamiento, a mí me costó mucho: en una mano, bolsito, en otra, bolsito, un arma colgada y en la espalda un bolsón que pesaba como 20 kilos y lo llevaba haciendo equilibrio. Subiendo montañas (me sentía como un soldado de San Martín). Por no poder llevarlo, fui agredido por un oficial;me pegó; lloré”.
“No podía hacer nada, el arma que me dieron no funcionaba”.
“En un momento empezó a escasear la comida. Buscábamos cositas rojas en el pasto para comer. Mi peso era de 55 kilos y volví con 34”.
"Siento que les debo la vida a ellos (los ingleses). Quisieron matarme, pero después me salvaron la vida... yo no sé si hubiera hecho lo mismo en esa situación".
“Había sido un sacrificio al pedo… perdimos”.
--------------------------------------------------------- -----------------------------------------
Blogalaxia Tags: Guerra+de+Malvinas Guerra Malvinas Combatientes ex+combatientes periodismo uai universidad cine no+tan+nuestras
Lo primero que tengo que decir es que yo nunca fui muy afecto a la historia. También tengo que decir que las Islas Malvinas no me quitan el sueño. Sin embargo, poder conocer las historias de estos hombres que con convicción u obligados tuvieron que jugárselas en una guerra no deja de producirme escalofríos. De todo el tema Malvinas, ellos son los únicos que me generan un gran respeto, aunque no coincida con la mayoría de sus puntos de vista actuales, pero sí con sus reclamos de un trato digno y el reconocimiento que merecen concretado en apoyo y contención por parte del Estado. Y también de la sociedad toda, claro.
Al escucharlos, la primera conclusión que surge es que cada combatiente fue una guerra distinta. Algunos fueron como voluntarios y estaban compenetrados con la defensa de la soberanía sobre las islas. Otros, obligados, estaban ahí y lo único que querían era poder volver a sus casas. Algunos pasaron hambre y otros no tuvieron problemas. A algunos no les funcionaban las armas y a otros sí. Algunos recibían cartas y otros no. Dependía mucho de la posición en el campo de batalla. Quienes estaban más cerca de Puerto Argentino, accedían a mejores recursos.
Les recomiendo mucho tratar de ver “No tan nuestras” porque es un documental muy distinto a las otras películas sobre Malvinas, narrada por un capo que se toma todo con mucho humor, pero mucho realismo y con el sufrimiento en la mirada.
Les pego algunos fragmentos de lo que cuenta Sergio Delgado en la película:
“Me despedí de mis viejos y me fui… íbamos sin saber a dónde íbamos, qué estaba pasando… en bolas estábamos. Yo iba y era parte del rebaño”.
“Yo me di cuenta recién de que estábamos en guerra a partir de que llegué a Malvinas y me puse en un lugar y empezaron a caer bombas. Los tipos estaban a 14.000 kilómetros, qué me iba a imaginar que iban a venir”.
“Enfocamos como para ir para el lado de montañas fue muy duro llegar, teníamos mucho equipamiento, a mí me costó mucho: en una mano, bolsito, en otra, bolsito, un arma colgada y en la espalda un bolsón que pesaba como 20 kilos y lo llevaba haciendo equilibrio. Subiendo montañas (me sentía como un soldado de San Martín). Por no poder llevarlo, fui agredido por un oficial;me pegó; lloré”.
“No podía hacer nada, el arma que me dieron no funcionaba”.
“En un momento empezó a escasear la comida. Buscábamos cositas rojas en el pasto para comer. Mi peso era de 55 kilos y volví con 34”.
"Siento que les debo la vida a ellos (los ingleses). Quisieron matarme, pero después me salvaron la vida... yo no sé si hubiera hecho lo mismo en esa situación".
“Había sido un sacrificio al pedo… perdimos”.
--------------------------------------------------------- -----------------------------------------
Blogalaxia Tags: Guerra+de+Malvinas Guerra Malvinas Combatientes ex+combatientes periodismo uai universidad cine no+tan+nuestras
Comentarios